miércoles, 25 de mayo de 2016

ANÁLISIS DE LOS ENTORNOS INTERNOS Y EXTERNOS

ENTORNOS INTERNOS

CAPACIDAD DIRECTIVA

En la Institución la labor que actualmente desarrollan los directivos docentes en cuanto a la gestión para la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas es satisfactorio. Existe un plan de desarrollo tecnológico en la institución, también se cuenta con la disposición para coordinar  y solucionar las necesidades en cuanto a la actualización y el mantenimiento de software, quipos de cómputo y demás herramientas utilizadas en los procesos académicos y formativos.

CAPACIDAD COMPETITIVA

La I. E. Winnipeg ofrece desarrollo integral para la vida a los estudiantes en todos los niveles, mediante la formación en valores y conocimiento según el decálogo social basado en el respeto, la justicia, la tolerancia, la superación, la libertar, la igualdad, la autonomía, la idiosincrasia y los tres valores ambientales como la preservación, promoción y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

CAPACIDAD TECNOLÓGICA

La sede principal de la institución cuenta con la siguiente infraestructura tecnológica:

HARDWARE

·      Una red de 23 computadores personales multimedia con audífonos y micrófonos.
·         20 estabilizadores.
·         250 Tablet.
·         Un switch de 30 puertos UTP.
·         Cuatro Impresoras con scanner.
·         Dos proyectores multimedia.
·         Tres televisores inteligentes de 50 pulgadas.
·         Dos grabadoras con puerto USB.
·         Un DVD (Se encuentra en la parte administrativa).

Son de uso diario en clases de informática y de apoyo a los docentes de las demás áreas que lo solicitan, realización de boletines, informes, actas y comunicados, actividades escolares, clases de inglés, información general.

SOFTWARE

·         Sistema Operativo Windows 8.
·         Sistema de Notas Syseduca.
·         Enciclopedia Multimedia de diferentes temas y áreas.

             INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

·       Una línea telefónica para la parte Administrativa
·         Internet Banda Ancha Programa Huila Construyendo Mundo de 20 megas.
·         Internet banda ancha de la empresa Movistar.
     
              Son herramientas utilizadas y distribuidas en todas las áreas de la institución para uso de  los docentes, alumnos y personal administrativo con uso diario.

             CAPACIDAD FINANCIERA

        La institución cuenta con una disponibilidad presupuestal limitada, por depender de los recursos de la nación y de la entidad territorial certificas. Por lo anterior, la distribución de los recursos se hace teniendo en cuenta las necesidades más relevantes que se registren en el Plan de Mejoramiento Institucional.

             CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO

          La institución cuenta con tres directivos docentes (rector y dos coordinadores), treinta y dos docentes formados en diferentes áreas del conocimiento, capacitados y comprometidos con el desarrollo eficiente de cada una de las actividades académicas establecidas, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes, cuatro auxiliares administrativos y tres funcionarios encargados de los oficios generales.



Resultado de imagen para entornos internos  y externos en los colegios

ENTORNO EXTERNO

           PERFIL DEL ESTUDIANTE

El estudiante es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral.
La institución debe favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, dar acceso a la cultura al logro del conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos y religiosos que le facilite la realización de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país.

Creación de estrategias pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades del estudiante, en especial las capacidades para toma de decisiones  la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la solución de conflictos y problemas y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación.

Desarrollar en los educandos habilidades como el análisis, síntesis, observación y formulación de modelos, hipótesis y teorías; que aprendan a ser críticos y poner en práctica los principios científicos y tecnológicos.

La institución debe orientar al estudiante desde el punto de vista político, para que en el futuro sea un ciudadano responsable y conciente de la importancia como integrante de la sociedad.

Cada estudiante comprenda la importancia de compartir, fomentar y practicar valores que le permitan interactuar dentro y fuera de la Institución.



ANÁLISIS INSTITUCIONAL USO DE TIC





MATRIZ DOFA

GESTION
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS




DIRECTIVA
·          Carencia en el seguimiento y control en la ejecución del Proyecto TICS.
·          40% de los docentes no manejan las TICS.
·          El uso de artefactos tecnológicos es limitado por el manual de convivencia.

·          Gestión de recursos con la Secretaria de Educación del Municipio para fortalecer la sala de cómputo.
·          Gestión con entidades públicas y privadas para capacitación en NTIC.
·          Crecimiento de la comunidad educativa con acceso a internet.
·          Política pública Municipal y Nacional a favor del uso de las TICS.
·           
·          La comunicación en la institución se realiza a través de las TICS.
·          Hay procesos de capacitación por parte de los docentes de informática a los demás docentes.
·          Liderazgo del equipo directivo e interés por aplicación de herramientas tecnológicas.

·          Falta continuidad en capacitación por parte de la Secretaría de Educación Municipal y del MEN.
·          Falta de recursos para fortalecer de herramientas tecnológicas de uso pedagógico.
·          Limitación en el uso de software libre por legislación nacional.





ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
·          Poco presupuesto para la compra de nuevo equipos para implementar en las aulas de clase.
·          Se necesita invertir en nuevas salas de cómputo con internet y video beam, para el uso pedagógico de las otras áreas.
·          No existe política institucional de inducción y formación continua al talento humano
·          Herramientas TICS de fácil uso y acceso que mejoran los procesos comunicativos entre la comunidad educativa.


·          Se cuenta en la institución con conexión a internet las 24 horas del día.
·          Implementación y uso de plataforma SEM y sus herramientas de gestión.










·          Reducción de ingresos debido a la gratuidad educativa.
·          Hurto de equipos móviles y accesorios tecnológicos.






ACADÉMICA
·          Existe solo una sala de informática para atender  para atender 450 estudiantes.
·          Falta implementar las evaluaciones de forma virtual.
·          No existe planificación en el uso de la TICS en el aula de clase.
·          Tiempo y espacios para capacitación limitados.

·          Gran parte de los estudiantes utilizan las nuevas tecnologías.
·          Crecimiento de la población con acceso a internet.
·          Un gran grupo de docentes que se han capacitado por su cuenta en el uso de las TICS.
·          Uso de correos electrónicos, chat y redes sociales para la comunicación con la comunidad educativa.

·          Riesgo psicosocial por el uso inapropiado de las TICS.
·          Se desconoce los derechos de autor.





COMUNIDAD
·          Los padres de familia en su mayoría no hacen uso de las TICS por desconocimiento.

·          Existen herramientas TICS y para proyectarse en la red.
·          Política de prevención de riesgo municipal apoyado en las TIC.
·          Herramientas de la SEM que usan las TICS para trabajar con población vulnerable.
·          Un gran porcentaje de las familias cuentan con alguna herramienta tecnológica en sus hogares.
·          En el hogar el uso excesivo de la tecnología, separa los lazos afectivos generando conflicto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario